Este proyecto supone un importante primer paso para solucionar un problema que Suances padece desde hace décadas

El alcalde de Suances, Andrés Ruiz Moya, ha anunciado el inicio de las obras de mejora del saneamiento en la zona entre El Espadañal y la calle Enrique Otí. Un proyecto que, con una inversión superior a los 100.000 euros, que serán financiados por la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, podría ayudar a mitigar las inundaciones que se producen en esta área.

Según ha explicado el Alcalde, este proyecto incluye la eliminación  de los vertidos de aguas residuales al tramo soterrado del arroyo Espadañal. Esto supondrá la separación de aguas residuales y pluviales, y, por tanto, reducir las aportaciones al marco, lo que se traducirá en un aumento de su capacidad y ayudará a evitar desbordamientos.

Para recoger todos los vertidos de aguas fecales que se realizan al marco, se instalará un nuevo colector de saneamiento que, tras realizar una conexión con varios colectores y acometidas existentes, conectará con la red de saneamiento municipal en un pozo de registro ya existente.

Por último, las actuaciones se completarán con la instalación, al inicio de la calle Isaac Peral, de una canaleta prefabricada para la recogida de aguas pluviales, conectándose con el soterramiento del arroyo en un pozo cercano. De esta manera, se mejora el drenaje en la zona baja de la calle Isaac Peral, área que sufre problemas de inundaciones

Antiguo problema

El Regidor ha detallado que el actual equipo de Gobierno lleva trabajando a lo largo de esta legislatura en la búsqueda de soluciones a las inundaciones que afectan a la zona de El Espadañal. Un problema que se produce en esta zona desde hace décadas y que genera importantes daños tanto en los espacios públicos como a los negocios de la zona y genera importantes inconvenientes a los vecinos.

La solución no es fácil e implica a muchas administraciones, por lo que antes de ver resultados se debe llevar a cabo un intenso trabajo que no se ve, pero que es imprescindible para tener éxito.

Así, durante los últimos años, el Ayuntamiento ha mantenido reuniones tanto con la Consejería de Medio Ambiente y Mare, como con la Confederación Hidrográfica del Norte y Costas, organismos competentes en esta materia, para abordar la problemática y encontrar soluciones.

Paralelamente, se han elaborado varios estudios e informes, en los que se tuvieron en cuenta las aportaciones y sugerencias tanto de los vecinos como de los afectados por las inundaciones, y que recoge varias actuaciones a llevar a cabo para dar solución a este problema.

Sin embargo, estos estudios también señalan que estas soluciones superan la capacidad técnica y económica del Ayuntamiento, encontrándose fuera de su ámbito de competencia por lo que es necesario buscar la colaboración y financiación de las obras por parte de los Organismos competentes.

Así, el proyecto inicial supondría una inversión superior a los 600.000 euros, ya que contempla completar las actuaciones que se van a ejecutar con  la construcción de un emisario submarino que desembocaría en mar adentro. Un proyecto que dada su envergadura no podría ejecutar el Ayuntamiento en solitario.

Sin embargo, en este sentido el equipo de Gobierno ratifica su intención de seguir exigiendo a las administraciones que ejecuten la necesaria actuación que solucione definitivamente un problema que llevan soportado los suancinos desde hace demasiados años ya.

Actuaciones previas

El proyecto que se va a ejecutar, se suma a diversas actuaciones de limpieza del arroyo soterrado llevadas a cabo recientemente. Y es que, a lo largo de los años se ha producido el depósito en el interior del marco de elementos y sólidos de gran volumen, lo que ha provocado disminución en la capacidad del desagüe y la reducción de la velocidad de circulación del agua.

De hecho, en los estudios llevados a cabo se identifica como uno de los problemas la insuficiente capacidad de desagüe del marco que constituye el soterramiento del arroyo. Por lo que estas medidas pueden mejorar este aspecto.

El Regidor confirma que estas actuaciones no son la solución definitiva, pero pueden mitigar la problemática y ayudar a solucionarla. En esta línea señala que, al tratarse de un problema que afecta al soterramiento de un arroyo, la competencia es principalmente de la Confederación Hidrográfica, por lo que de esta entidad tendrá que venir la solución definitiva a este problema.

Pero, mientras llega esa solución definitiva, desde el Ayuntamiento “intentaremos ayudar en la medida de nuestras posibilidades con pequeñas actuaciones que sí estén a nuestro alcance”, matiza Ruiz Moya.