La recaudación irá destinada a la Fundación Josep Carreras en la lucha contra la Leucemia
Un año más, el municipio de Suances volverá a mostrar su lado más solidario con la celebración de la VII Marcha Solidaria Memorial Lucía Chusa Blanco. Una iniciativa que pretende sensibilizar a la población en su conjunto sobre la donación de médula ósea (una decisión que puede salvar vidas) al tiempo que recaudar fondos para la investigación en la lucha contra la leucemia.
Así lo han dado a conocer el alcalde de Suances, Andrés Ruiz Moya, el concejal de Bienestar Social, Daniel García Obregón, y los organizadores del evento, Marta Blanco Díaz, Sergio Chusa y Lucía Blanco Díaz, quienes han detallado que la actividad se desarrollará el próximo domingo 22 de septiembre en Tagle.
Durante la presentación, han recordado la importancia de conocer esta realidad e informarse sobre cómo un pequeño gesto puede ser vital para la supervivencia de un paciente. Así, durante esta jornada, las personas que lo deseen podrán recibir toda la información que requieran, tanto sobre la enfermedad como sobre la posibilidad de hacerse donante de médula.
Cabe recordar que toda la recaudación que se obtenga con esta iniciativa se destinará a la Fundación Josep Carreras en la lucha contra la Leucemia y al Instituto de Investigación Sanitaria IDIVAL de Valdecilla.
Y es que la investigación es algo primordial en la lucha contra esta enfermedad y en la búsqueda de fórmulas efectivas que puedan combatirla. Por todo ello, han animado a todos los vecinos a sumarse a esta iniciativa y participar en las múltiples actividades que se han organizado a lo largo de toda la jornada.
Por último, cabe destacar que la iniciativa cuenta con el apoyo tanto del Ayuntamiento como de una gran cantidad de entidades y empresas colaboradoras que quieren contribuir a esta iniciativa y apoyar su granito de arena.
Programación
La jornada solidaria arranca a las 12.00 horas en la pista deportiva de Tagle, punto de salida y de llegada de la marcha. Para participar, no es necesario inscribirse previamente, tan sólo acudir al punto de partida a la hora de inicio. (Los dorsales comenzarán a repartirse a partir de las 11.00 horas).
A las 14.00 horas, se ha organizado una comida solidaria (a cargo de Carlos el cocinero) para la cual se ha establecido una aportación solidaria “orientativa” de 3 euros. (Aunque siempre teniendo en cuenta que cada persona puede aportar lo que pueda o quiera para colaborar en la lucha contra la Leucemia).
Y ya por la tarde, a partir de las 15.30 horas, tendrá lugar una actuación de Bailestela, seguida de una clase de una clase de Push-up a cargo de Can Fit Suances (16.30 horas), sevillanas a cargo de Cartes Salsón (17.30 horas) y Zumba, a cargo de Can Fit Suances (18.30 horas). Todo ello amenizado por DJ Revu Eventos y Decibelios.
La enfermedad
Cada año se diagnostican en nuestro país cerca de 1.400 nuevos casos de cáncer infantil en edades comprendidas entre los 0 y los 18 años, siendo la primera causa de muerte infantil por enfermedad. El dato esperanzador es que, en la actualidad, la tasa de supervivencia entre los 5 y los 14 años es del 80% y se aspira a poder alcanzar el 100%. Y es que una sola muerte por cáncer infantil es demasiado.
El 70% de los pacientes que necesita una donación de médula, no tiene un donante familiar compatible, por lo que se hace necesario buscar un donante no emparentado. Esto se hace a través del Registro Español (REDMO).
En la actualidad, España cuenta en su registro con 380.000 donantes. Una cifra positiva y esperanzadora, aunque lamentablemente insuficiente. Por eso es necesario que aparezcan nuevos registros de donantes no emparentados y lograr así el objetivo principal: encontrar en todos los casos un donante compatible para cualquier persona que lo necesite.
Cómo ser donante
Puede ser donante toda persona sana de entre 18 y 60 años de edad, siempre que no padezca ninguna enfermedad que pueda ser trasmitida al receptor ni que padezca ninguna enfermedad que pueda poner en riesgo su vida por el hecho de la donación. Sin embargo, a partir de 2018, sólo se incluirán en el registro NUEVOS donantes con edades entre los 18 y los 40 años.
En nuestro país, la donación de médula es voluntaria y altruista y se rige por el criterio de solidaridad internacional, es decir, cualquier persona inscrita en el registro está a disposición de poder donar a cualquier persona del mundo que lo necesite.
Las personas interesadas pueden encontrar toda la información en www.fjcarreras.org. También pueden dirigirse al Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria (Hospital Marqués de Valdecilla).