La aplicación ha sido creada por los Departamentos de Tecnología, Inglés y Lengua del Instituto Ría San Martín
Mejorar la comprensión lectora a través de las nuevas tecnologías de un modo lúdico y divertido. Este es el objetivo principal de una interesante y novedosa iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Suances y el IES Ría San Martín denominada “PoeMón Go”.
Y es que, tomando como referencia el popular juego que se basa en localizar y capturar Pokemon “sueltos” por la calle, la aplicación creada por el Departamento de Tecnología, Inglés y Lengua del Instituto suancinco, propone una misión: localizar y leer poemas de amor en los que se encuentran pistas ocultas que ayudan a resolver diferentes retos y obtener recompensas.
Así, según han explicado los creadores de este juego, los profesores Raúl Reinoso y Mónica Somilla, los poemas se encuentran ubicados en diferentes puntos de Suances y los participantes tendrán que localizarlos y capturarlos. Para ello es necesario utilizar el móvil, una vez descargada la correspondiente aplicación. Además, los alumnos y alumnas que consigan las 15 recompensas ocultas tras los poemas, tendrán un premio adicional.
De esta forma, utilizando como excusa la celebración de San Valentín, y aprovechando las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías, se pretende acercar la poesía al alumnado del instituto. Entre los poemas que se pueden encontrar, además, se han incluido desde poetas clásicos hasta otros más modernos, intentando de esta forma conseguir la mayor representación posible.
Cabe recordar que esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto denominado “Tratamiento integrado de contenidos y lenguas extranjeras” (TICLE), con el que trabaja el Instituto suancino
El concejal de Cultura, José Pereda, además de felicitar a los creadores de la aplicación, ha aprovechado para agradecer al Instituto, y en especial al equipo directivo y el conjunto de docentes, su implicación y colaboración con el Ayuntamiento.
En esta línea, ha recordado que su concejalía y este centro educativo trabajan habitualmente de manera coordinada para la puesta en marcha de numerosas y variadas iniciativas dirigidas a la juventud suancina, lo que el Edil ha valorado positivamente.
De hecho, el Concejal ha indicado que esta actividad se enmarca dentro del programa Pasaporte Cultural (otra de las iniciativas puesta en marcha por la concejalía y destinada a la juventud) por lo que los participantes podrán obtener un sello.
Por último, José Pereda ha animado tanto a vecinos como a visitantes a sumarse a la iniciativa ya que, aunque está dirigida al alumnado del instituto, está abierto a todo aquel que desee disfrutar de esta actividad.
Y es que, ¿qué mejor manera de celebrar San Valentín (o cualquier otro día del año) que “capturando” poemas de amor?